El proceso de escalado: de la escala de laboratorio a la escala industrial

The Challenges of Scaling Pharmaceutical Production

El proceso de escalado (scale-up) consiste en transformar procedimientos desarrollados a escala de laboratorio en operaciones a escala industrial. Esta transformación implica una transferencia tecnológica (technology transfer, TT), es decir, el traspaso de datos, procesos, metodologías y conocimiento técnico desde la escala de laboratorio hacia la escala industrial.

En el caso de una organización CDMO como Suanfarma, el proceso de escalado y la transferencia tecnológica previa pueden dividirse en varias etapas, tal como se resume en la siguiente figura:

Cada una de estas etapas implica retos clave que determinarán el éxito del escalado. En el área de producción, estos retos se concentran principalmente en las etapas 3 a 5:

Etapa 3 – Análisis preliminar

En esta fase se realiza un análisis preliminar del paquete de TT con el objetivo de estimar las capacidades de producción y evaluar los equipos potencialmente disponibles.
Retos principales:

  • Contar con toda la información necesaria en el paquete de TT.
  • Tener un conocimiento profundo de la planta y del equipamiento disponible, así como de sus funcionalidades.
    • Es fundamental garantizar que el equipo y el proceso encajen perfectamente en todos los aspectos, como compatibilidad química y tecnologías adecuadas.
  • Realizar una evaluación preliminar de riesgos desde el punto de vista de HSE (Health, Safety & Environment).

Etapa 4 – Primer escalado a escala semiindustrial

En esta fase, el equipo de I+D y el área de producción deben trabajar en conjunto para llevar a cabo el primer escalado.
Retos principales:

  • Asegurar la participación activa del personal operativo de producción, no solo del equipo técnico.
  • Reproducir, en la medida de lo posible, las condiciones de la planta industrial para la siguiente fase.
  • Recopilar y comprender todos los datos y parámetros críticos necesarios para planificar la etapa siguiente.
  • Mantener comunicación constante y colaboración entre I+D y producción.
  • Contar con datos fiables provenientes de la etapa previa.
  • Desarrollar metodologías que aseguren una limpieza adecuada del equipo.

Etapa 5 – Escalado final a planta industrial

Aquí se realiza la transferencia definitiva a la escala industrial.
Retos principales:

  • Adaptar el proceso definido en la etapa 4 a instalaciones con distintos equipos y tecnologías.
  • Garantizar que las adaptaciones en planta y equipamiento para el nuevo producto no afecten negativamente a otros productos ya existentes.
  • Supervisar y asesorar a los departamentos o empresas externas que realicen cambios en las instalaciones y equipos.
  • Garantizar que todos los empleados cuenten con información actualizada y formación sólida.
  • Mantener la comunicación entre I+D y producción para resolver posibles obstáculos durante la fabricación de los primeros lotes.

Ejemplo práctico

Todas estas fases se aplicaron durante un proceso de validación, en el que se llevaron a cabo los escalados mencionados.

Durante la transferencia tecnológica se identificaron la mayoría de los retos descritos. El trabajo conjunto de los equipos de I+D y producción fue decisivo para lograr una transferencia exitosa.

El equipo de I+D realizó diversos estudios, como pruebas de compatibilidad y solubilidad del producto, lo que permitió al equipo de producción seleccionar el equipamiento adecuado y diseñar procedimientos de limpieza eficientes.

En la fase de escalado semiindustrial (etapa 4), la participación activa de producción fue fundamental, ya que tanto el equipo técnico como los operarios pudieron conocer de primera mano las características del proceso y detalles específicos, como la evolución de las etapas de precipitación.

Este conocimiento resultó crucial para el éxito de la etapa 5, ya que permitió a producción identificar durante esta y otras fases si el comportamiento del proceso y la apariencia del producto eran normales, asegurando así la calidad y consistencia en la fabricación industrial.

Noticias relacionadas